Caso de éxito
Naturgy – Centralización de operaciones
- Crear una plataforma única para la digitalización de las operaciones que permitiese integrar los diferentes sistemas, contextualizar toda la información y realizar una analítica avanzada de la misma.
- Incrementar la movilidad y estandarización de las aplicaciones.
- Adquirir datos de multitud de infraestructuras geodistribuidas.
- Ser capaces de desarrollar una solución flexible que permitiera el crecimiento proporcional junto al negocio.
- Unificar distintas aplicaciones gráficas, desde HMI y tablets hasta el centro de control.
- Generar y distribuir informes para promover el uso de datos en la compañía y ayudar en la toma de decisiones mediante herramientas de análisis (data driven).
- Cumplir con los estándares y buenas prácticas actuales en ciberseguridad en entornos OT.
- Centro de control unificado, en forma de infraestructura hiperconvergente, que proporciona los beneficios de la virtualización, redundancia y la alta disponibilidad.
- Optimización de la gestión integral del mantenimiento.
- AVEVA OI Servers
- AVEVA Reports Operations
Petroleum Oil & Gas España S.A. es una compañía participada al 100% por Naturgy. Dedicada a la exploración y producción de hidrocarburos en España, es una de las pocas empresas nacionales especializadas en el sector Oil&Gas con más de 30 años de experiencia. Su principal función como operador se centra en dos actividades específicas:
- Almacenamiento subterráneo regulado de gas natural en yacimientos depletados.
- Producción de gas natural procedente de yacimientos en explotación.
El conjunto de emplazamientos se encontraba en un radio de 100 kilómetros alrededor del centro de control, lo que dificultaba la logística de las operaciones y la adquisición de los datos. Además, existían diferentes interfaces gráficas instaladas en tablets, HMI de campo o la sala de control, cada una con diferentes soluciones comerciales y usuarios.
Centro de control digitalizado y unificado
El proyecto centralizó en un único repositorio toda la información y unificó la forma de trabajar en la compañía, simplificando y optimizando las operaciones y gestión del mantenimiento. Los sistemas integrados fueron instalaciones eléctricas, instrumentación de proceso, distintos equipos externos, enlaces de comunicaciones, infraestructura hiperconvergente, controles de acceso o sistemas contraincendio.
